×

Cotizar Seguros para Motos Clásicas o Antiguas en México

Desde $4,800* al año + 12 Meses Sin Intereses.

Cotizar Seguro de Moto
*Todos los precios son proporcionados por las aseguradoras

Cotiza con más de 20 Aseguradoras


Mejores Planes de Seguros de Motos
imagen-guia
Hasta 23% + 6 y 12 Meses Sin Intereses
imagen-guia
Increíbles precios + 3, 6 y 12 Meses Sin Intereses
imagen-guia
Increíbles descuentos + 3, 6 y 12 Meses Sin Intereses
imagen-guia
Hasta 40% + 6 y 12 Meses Sin Intereses
imagen-guia
Increíbles descuentos + 6 y 12 Meses Sin Intereses

Seguros para Motos Clásicas

Tener motos clásicas no solo es un simple pasatiempo, sino también muchos lo consideran una inversión que sin lugar a duda merece la mejor protección con seguros para motos clásicas, las cuales podrían ser consideradas de culto, con modelos restaurados, de colección o conservadas perfectamente en su estado original, requieren coberturas especiales que van más allá de un seguro convencional y en México existen pólizas diseñadas específicamente para cubrir los riesgos y necesidades únicas que tienen estos vehículos

En esta guía te explicaremos cómo funcionan los seguros para motos clásicas, qué coberturas son esenciales, cómo calcular su valor y cómo encontrar la mejor opción en 2025.

¿Qué es una Moto Clásica?

Cómo lo hemos mencionado anteriormente, la principal característica de una moto clásica o antigua va en función de su antigüedad, que si bien es importante, no es lo único a considerar pues existe un check list (no formal) de las características que debe tener una moto para ser considerada como Moto “Clásica” y aquí te las contamos:

  • Tiene una antigüedad mínima de 25 años
  • Posee características especiales que la definen como objeto de interés histórico o estético, o bien está incluida en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico de México, o reconocida como “de colección”
  • Generalmente conserva al menos el 85 % de sus partes originales, lo cual es fundamental para mantener su integridad y valor.
  • Suele usarse con poca frecuencia, mejor conservada, lo que refuerza su condición de clásico.

Una moto antigua no siempre es considerada clásica; debe cumplir con estos estándares para recibir ese estatus y calificar para seguros especializados. En general son motos que aunque suelen utilizarse no tienen la misma frecuencia de uso que una moto personal o comercial, es por ello que se necesitan planes especiales para proteger tu moto a través de los seguros para motos clásicas.

Seguro moto clásica

Coberturas de los Seguros para Motos Clásicas

Actualmente los seguros para motos cuentan con al menos tres diferentes tipos de coberturas para proteger tu vehículo a través de asistencias y sumas aseguradas de acuerdo a ciertos beneficios contratados que hacen frente a accidentes vehiculares o contratiempos en la carretera, algunas de las coberturas disponibles para los seguros para motos clásicas son:

Cobertura Cobertura Básica  Cobertura Limitada Cobertura Amplia
Responsabilidad Civil ✔️ ✔️ ✔️
Gastos Médicos ✔️ ✔️
Asistencia vial ✔️ ✔️
Asistencia Jurídica ✔️ ✔️
Daños Materiales ✔️
Robo total ✔️ ✔️
Robo de Autopartes ✔️
Responsabilidad Civil Pasajeros ✔️ ✔️
Daños por carga ✔️
Muerte al Conductor ✔️
Seguro de Llantas (Opcional)
Cirugía Estética por Accidente (Opcional)
Equipo Especial (Opcional)
Accesorios (Opcional)

En algunos casos también llegan a existir las extensiones de coberturas para tener una cobertura total, las cuales pueden llegar a complementar el Seguro de Cobertura Amplia o Seguro de Cobertura Limitada, dando así beneficios como daños contra equipo de protección del conductor como casco, chamarra, etc., entre otros.

Cada una de las coberturas disponibles se determinan con base a la compañía de seguros contratada.  Te recomendamos revisar los términos y condiciones de tu póliza contratada y verificar las coberturas así como su aval ante la CNSF.

¿Cuáles son los requisitos para contratar seguros para motos clásicas?

Como en cualquier seguro para motos, existen algunos requisitos que deben confirmar la identidad del asegurado así como las condiciones y características de tu motocicleta, alguno de ellos son:

  • El kilometraje no debe superar más de los 5,000 kilómetros
  • La Antigüedad no debe ser menor a 25 años
  • Licencia de conducir vigente
  • El asegurado deberá contar con la mayoría de edad en México +18 y deberá presentar una identificación oficial que avale dicha edad como INE o su Pasaporte
  • Posesión de otro vehículo, como tal el asegurado deberá contar con un vehículo adicional a su moto para contratar seguro para motos clásicas
  • Originalidad y vigencia, es decir la moto deberá contar con al menos el 85% de las piezas de la moto original.

Para contratar seguros, recuerda que puedes comparar seguros en línea para motos clásicas a través de Seguro.mx donde con solo ingresar datos básicos dentro del formulario se podrá calcular el costo de tu póliza en segundos logrando comparar más de 20 aseguradoras en el mercado, haciendo más sencilla la tarea de comparar y evaluar las opciones disponibles en el mercado.

¿Cuánto cuesta contratar seguro para motos clásicas?

Dada la baja frecuencia de uso por parte de las motos clásicas, la póliza de este tipo de vehículo suele ser más económica que una póliza de seguro para motos, ya que para las compañías de seguros representa menor riesgo de que esta pueda llegar a sufrir un accidente o estar involucrada en un robo.

Como tal no existe un costo estándar para los seguros para motos clásicas ya que estos se calculan con base a ciertos criterios como lo es la antigüedad de la moto, el modelo, la versión, marca, etc.

De igual manera la póliza dependerá de ciertos datos del asegurado como su domicilio, edad, género, y su historial de manejo.

¿Por qué es importante contar con Seguros para Motos Clásicas?

Principalmente porque es una manera de proteger la inversión que has realizado para tener una moto clásica, desde la compra, costos de importación (Si es que la hubo), el mantenimiento que se le realiza entre otros gastos que estamos seguros no te gustará perder en caso de que tu moto se vea involucrada en un accidente de tránsito.

Además de las razones antes mencionadas contar con un seguro de auto actualmente es requisito indispensable para poder transitar en cualquier parte de México e incluso del mundo, para ello debes contar mínimo con un Seguro de daños a terceros para motos el cual pueda garantizar la indemnización de daños materiales o personales a terceras personas, de no contar con una póliza activa podrás ser acreedor a una multa dependiendo del estado donde te encuentres.

Esta obligación civil no es propia de México, dicho requisito suele ser solicitado prácticamente por todos los gobiernos de los países, por lo que si estás pensando realizar un viaje con tu moto al extranjero, los seguros para motos clásicas no serán suficientes por lo que mejor te sugerimos contratar seguros para motos internacional o incluso agregar una cobertura extra a tu póliza con alcance en el extranjero, pregunta por la mejor opción con tu compañía de seguros.

Seguros motos clásicas

Motos Clásicas más Populares

A continuación, un listado de modelos icónicos que destacan como perfectos candidatos para contar con un seguro especializado:

Vespa Piaggio (1946)

Un símbolo de libertad y estilo italiano, creada después de la Segunda Guerra Mundial para ofrecer movilidad accesible y elegante. Su diseño atemporal y fácil conducción la han convertido en una de las motos más queridas por los amantes de lo clásico.

Ducati Cucciolo (1946)

La primera moto de Ducati, pequeña pero revolucionaria, fue clave en la movilidad de la posguerra. Su diseño ligero y espíritu deportivo iniciaron la historia de una de las marcas más prestigiosas en el motociclismo.

Harley-Davidson Knucklehead (1936-1947)

Un auténtico ícono del motociclismo estadounidense. Su motor de válvulas en cabeza no solo mejoró la potencia, sino que dio origen a un estilo que más tarde inspiraría a las custom y chopper.

Indian Chief (1922-1953)

La Indian Chief fue rival directa de Harley-Davidson, reconocida por su gran cilindrada, diseño robusto y la famosa estética con guardabarros envolventes. Hoy es una de las motocicletas clásicas más codiciadas.

Triumph Bonneville (1959)
Con un estilo británico inconfundible, la Bonneville fue una de las motos más veloces de su época y se convirtió en sinónimo de rebeldía y rock and roll. Steve McQueen la inmortalizó en el cine, lo que incrementó su fama mundial.

BMW R32 (1923)

La primera motocicleta producida por BMW, equipada con un motor bóxer que marcaría el ADN de la marca. Su diseño y mecánica la hicieron un modelo adelantado a su tiempo y una pieza histórica en el motociclismo europeo.

Norton Commando (1967-1977)

Una de las motos británicas más famosas de la posguerra. Reconocida por su excelente desempeño y su sistema de aislamiento de vibraciones, fue nombrada varias veces “Moto del Año” en el Reino Unido.

Moto Guzzi Le Mans (1976)

La apuesta deportiva de la firma italiana Moto Guzzi. Con un diseño vanguardista y gran desempeño en carretera, se convirtió en un referente del motociclismo clásico europeo.

Honda CB750 (1969)

Considerada la primera “superbike” de la historia, revolucionó la industria al introducir un motor de cuatro cilindros en línea con arranque eléctrico. Su confiabilidad y estilo la convirtieron en un clásico instantáneo.

BSA Gold Star (1938-1963)

Un ícono de la velocidad británica, famosa en competencias y carreteras. Fue una de las motos más rápidas de su época y un modelo muy deseado por coleccionistas de clásicas.

Estos modelos no solo representan historia, sino que también suelen aumentar su valor con los años, lo que hace indispensable protegerlos con un seguro para motos clásicas que cubra robo, daños y asistencia especializada.

Compara y contrata tu seguro para motos clásicas en México

Hoy en día es muy práctico cotizar y comparar seguros en línea. En México existen sitios web comparadores (como Seguro.mx o Ahorra Seguros) que permiten obtener en minutos cotizaciones de múltiples aseguradoras. Estas plataformas facilitan escoger la mejor opción de cobertura y precio. De igual forma, puedes acudir con un agente de seguros especializado en motos de colección para que te asesore sobre planes específicos. Al hacerlo, revisa bien las coberturas (por ejemplo, que incluyan robo de autopartes, asistencia vial 24/7, protección a tu equipo de motorista, etc.) y las condiciones de la póliza (deducibles, exclusiones) para que tu moto clásica esté protegida ante cualquier imprevisto.

Preguntas Frecuentes

Las aseguradoras exigen una antigüedad mínima de aproximadamente 25 años desde su fabricación o primera matriculación para calificar como moto clásica. Algunas compañías permiten cierta flexibilidad, considerando motos a partir de 20 años bajo condiciones específicas, como la conservación del vehículo y el porcentaje de piezas originales

Además de la antigüedad, muchas pólizas solicitan: que el uso del vehículo sea ocasional (no diario), que tenga al menos 85 % de sus piezas originales, y que el asegurado cuente con un permiso de conducir con varios años de antigüedad (en algunos casos, otro vehículo en propiedad)

Los seguros especializados suelen contemplar responsabilidad civil (obligatoria y voluntaria), cobertura de robo e incendio, daños propios o colisiones, asistencia en viaje, defensa jurídica y, en algunos casos, cobertura del equipamiento del conductor (como casco, guantes). Además, muchas pólizas ofrecen protección bajo el valor acordado del vehículo

En muchos casos, asegurar una moto clásica puede resultar más económico que asegurar una moderna, ya que estas se usan con menor frecuencia, suelen contar con conductores experimentados y tienen menor riesgo. Sin embargo, factores como el valor de reposición de piezas raras, el tipo de cobertura y el historial del conductor pueden elevar el costo de la póliza

logotipo seguro.mx

4.0 / 5 de 260 opiniones

legales