×

¿El Seguro Básico Estandarizado me conviene?

seguro basico estandarizado

¿Qué es el Seguro Básico Estandarizado?

El seguro básico estandarizado es una póliza de responsabilidad civil vehicular diseñada por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y la CONDUSEF, cuyo objetivo es garantizar que todos los conductores en México cuenten con una protección mínima ante los daños que puedan causar a terceros en sus bienes o personas.

Y es que desde el 2019, el seguro básico estandarizado se volvió obligatorio en todo el país, por lo que si un conductor es sorprendido sin este tipo de póliza, puede ser acreedor a una multa que varía según el estado. Por ello, en Seguro.mx, te explicamos cómo funciona, qué cubre y cómo contratarlo al mejor precio para no sufrir una multa.

¿Cómo funciona el Seguro Básico Estandarizado de Auto?

Posiblemente el seguro básico estandarizado para auto es el más popular y contratado en el mercado asegurador, esto debido a que es uno de los seguros con costos más accesibles pero también uno de los más indispensables, ya que desde el año 2019 en México, contar con un seguro de auto es obligatorio para absolutamente todos los vehículos y conductores, y no contar con este puede ameritar una multa que supera los 4 mil pesos.

La creación de este seguro también es responder a la alarmante poca contratación de este servicio tan indispensable, pues se estima que sólo el 30% de los conductores cuenta con la protección de una póliza de auto, esto principalmente porque las personas consideran que tienen costos bastante elevados para su presupuesto.

Es por ello que las aseguradoras han puesto a disposición de todos los interesados los seguros básicos estandarizados, los cuales brindan las coberturas más básicas de protección de responsabilidad civil por daños a terceros.

¿Qué tipos de seguros básicos estandarizados existen?

Este tipo de coberturas básicas no sólo se encuentran disponibles para autos, sino que también aplican para todo tipo de seguros esenciales con los cuales las familias y empresas necesitan protegerse a costos accesibles, como lo son:

  • Seguro Básico Estandarizado de Salud
  • Seguro Básico Estandarizado de vida
  • Seguro Básico Estandarizado de gastos médicos
  • Seguro Básico Estandarizado de Responsabilidad Civil
  • Seguro Básico Estandarizado de Accidentes
  • Seguro Básico Estandarizado de hogar

Todos estos cuentan con las coberturas y parámetros más indispensables y buscados por las personas, y aunque sus protecciones y montos de aseguramiento parezcan un tanto reducidas, la realidad es que es una de las mejores opciones a bajo costo que existen.

Normativa que hace obligatorio tener un seguro de auto básico estandarizado

El seguro básico estandarizado surge como respuesta a la necesidad de establecer una protección mínima uniforme para todos los conductores en México, pues antes de su creación, cada aseguradora ofrecía coberturas diferentes, lo que dificultaba la comparación entre pólizas y dejaba a muchos conductores sin protección suficiente por lo que tuvo que regularse y crear el marco legal que respaldara este seguro:

  • Artículo 63 Bis de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal
    Este artículo establece la obligatoriedad de contar con un seguro de responsabilidad civil vigente para circular en vías federales.
  • Circular Única de Seguros (CNSF)
    Regula los lineamientos técnicos y operativos del seguro básico estandarizado, garantizando que todas las compañías ofrezcan un producto con condiciones similares.
  • Disposición de la CONDUSEF
    Obliga a las aseguradoras a publicar la carátula y condiciones generales del seguro en formato simplificado, para que los usuarios puedan comparar fácilmente.

El propósito principal de esta regulación es proteger a las víctimas de accidentes causados por terceros y fomentar la cultura del aseguramiento en México, donde todavía muchos conductores circulan sin póliza.

Coberturas incluidas en el seguro de auto básico estandarizado

El seguro básico estandarizado se centra en la cobertura de responsabilidad civil y en ofrecer una protección clara, sencilla y accesible.
A continuación, te mostramos lo que incluye este tipo de póliza:

Cobertura Descripción Suma asegurada mínima (MXN)
Daños a bienes de terceros Cubre los costos de reparación o reposición de bienes materiales ajenos (autos, bardas, postes, viviendas, etc.) dañados en un accidente. $100,000
Lesiones a terceros Cubre los gastos médicos, hospitalarios y de rehabilitación de las víctimas del accidente. $200,000
Muerte de terceros Indemnización a los familiares de la persona fallecida a consecuencia del accidente. Incluido en la suma de responsabilidad civil
Asistencia legal Apoyo jurídico en caso de detención o juicio relacionado con el siniestro. Incluido
Atención telefónica 24/7 Línea de asistencia para reportar siniestros y recibir asesoría inmediata. Incluido

Es importante saber que el seguro básico estandarizado no cubre daños a tu propio vehículo, ni robo total, ni gastos médicos del conductor o sus ocupantes pues su función es proteger al afectado, no al asegurado.

¿Cuáles son los beneficios del Seguro Básico Estandarizado?

Contar con un seguro básico estandarizado de auto ofrece ventajas como:

  • Costos económicos
  • Contratación fácil y rápida directamente en línea
  • No aplica cobro de deducible en sus coberturas
  • Renovación automática
  • Vigencia anual
  • Cumplimiento de la cobertura del seguro obligatorio
  • Puede ser pagado a plazos o de contado
  • Asistencias adicionales en tus viajes
  • Uso sencillo del seguro
  • Misma calidad de protección que otro tipo de coberturas
  • Cobertura en toda la República Mexicana e inclusive en el extranjero

Exclusiones principales del seguro básico estandarizado

Aunque es un seguro obligatorio, existen situaciones en las que la aseguradora no se hace responsable de los daños ocasionados. Las exclusiones más comunes son:

  • Accidentes ocurridos bajo efectos de alcohol o drogas.
  • Cuando el conductor no cuenta con licencia válida o vigente.
  • Daños provocados intencionalmente o por participar en carreras o competencias.
  • Uso del vehículo para actividades ilícitas o de carga no declarada.
  • Daños a bienes propios o familiares del asegurado.
  • Accidentes fuera del territorio nacional (salvo que se contrate una extensión).

Estas limitaciones buscan promover la conducción responsable y garantizar que la cobertura se aplique únicamente en situaciones legítimas.

Requisitos de Contratación

  • Ser mayor de edad (o mayor de 16 años en algunas aseguradoras)
  • Contar con licencia de conducir vigente
  • Llenar la solicitud de contratación
  • Factura o tarjeta de circulación
  • Nombre completo del titular
  • RFC
  • Comprobante de domicilio
  • Teléfono
  • Correo electrónico
  • Ser persona física
  • Forma de pago

¿A quién protege el seguro básico estandarizado y quiénes quedan fuera?

El seguro básico estandarizado protege principalmente a terceros afectados en un accidente de tránsito causado por el conductor asegurado.
Esto incluye:

  • Peatones atropellados.
  • Ocupantes de otros vehículos.
  • Propietarios de bienes dañados (autos, casas, postes, etc.).
  • Familiares de víctimas fallecidas.

En cambio, no están protegidos por esta póliza:

  • El conductor responsable del accidente.
  • Los ocupantes del vehículo asegurado (salvo en casos donde se agregue una extensión).
  • Los bienes propios del asegurado o los que estén bajo su custodia.

Por eso, aunque este seguro cumple con la obligaciones legales, no se recomienda como única protección, ya que no cubre los daños personales ni materiales del propio conductor.

En Seguro.mx, siempre aconsejamos comparar el seguro básico con opciones de Cobertura Limitada o Amplia, que pueden ofrecerte una protección integral a precios accesibles.

¿Cuánto cuesta el Seguro Básico Estandarizado?

Al igual que ocurre con todos los seguros de autos que se comercializan en el país, el costo de estas coberturas se calcula de forma personalizada dependiendo de las necesidades y riesgos a los que esté vulnerable el contratante.

Sin embargo, sí podemos adelantar que son los seguros con los costos más bajos en el mercado, los cuales pueden ir desde los $4,000 a los $6,000 pesos en promedio.

Para encontrar el mejor seguro básico estandarizado de auto al precio más bajo, cotiza ahora mismo en Seguro.mx, en donde podrás cotizar y comparar las mejores pólizas y aseguradoras en tan sólo unos cuantos segundos.

Diferencias clave entre el seguro básico estandarizado y la cobertura amplia o limitada

Una de las dudas más frecuentes entre los conductores es qué cambia realmente entre un seguro básico y uno más completo.
Aquí te lo explicamos de forma clara:

Cobertura Amplia Plus Amplia Limitada Básica
Responsabilidad civil por daños a terceros ✔️ ✔️ ✔️ ✔️
Daños materiales ✔️ ✔️
Robo total ✔️ ✔️ ✔️
Gastos médicos a ocupantes ✔️ ✔️ ✔️ ✔️
Asistencia vial ✔️ ✔️ ✔️ ✔️
Defensa legal ✔️ ✔️ ✔️ ✔️
RC en el extranjero ✔️ ✔️ ✔️ ✔️
Accidentes al conductor ✔️ ✔️ ✔️
Devolución de primas por pérdida total ✔️ Opcional
Exención de deducible ✔️ Opcional
Reparación en agencia ✔️ Opcional
Auto sustituto ✔️ Opcional

El seguro básico estandarizado cumple una función esencial la cual es garantizar que todas las personas afectadas por un accidente tengan derecho a una indemnización con lo mínimo legal exigido y una excelente base para quienes buscan cumplir con la ley al menor costo posible.

Sin embargo, si utilizas tu vehículo todos los días o deseas evitar gastos imprevistos, lo ideal es contratar una póliza más completa, que incluya robo, daños propios y asistencia vial.

Preguntas Frecuentes

Sí. La Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal obliga a todos los vehículos que circulan por carreteras y vías federales a contar con un seguro de responsabilidad civil.

Cubre daños materiales, lesiones o muerte ocasionados a terceros por el uso o posesión del vehículo asegurado.

Debes ser persona física, contar con licencia de conducir vigente y tener un auto de uso particular y brindar tu nombre, RFC, fecha de nacimiento, domicilio y teléfono así como datos del vehículo como marca, modelo, año, número de serie y placas.

En vías federales, la sanción va de 20 a 40 días de salario mínimo, aproximadamente de $5,560 a $11,120 pesos en 2025. Si contratas la política dentro de los 45 días posteriores a la infracción, la multa puede cancelarsepero algunas entidades se puede remitir el vehículo al depósito municipal si no presentas la póliza.

Temas Relacionados


Leopoldo Vazquez Vargas

imagen
logotipo seguro.mx

4.0 / 5 de 260 opiniones

legales