Conoce ¿Qué es el deducible de un seguro y cómo funciona?

Deducible de seguro: todo lo que necesitas saber
Si piensas contratar una póliza de seguro, ya sea de auto, vida, gastos médicos o cualquier otro tipo de protección, seguramente has escuchado más de una vez muchos términos o tecnicismos, entre ellos el famoso deducible. Sin embargo es importante saber qué es el deducible de un seguro y cómo se aplica. Por ello en Seguro.mx te explicamos todo lo que debes saber al respecto.
En términos generales, el deducible de seguro se trata de la cantidad de dinero que deberás pagar a la aseguradora en cada siniestro en que aplique para que la empresa se haga cargo de cubrir el resto de los costos.
¿Qué es el deducible de un seguro de auto?
El porcentaje determinado sobre el valor total del bien asegurado o de los gastos totales al momento de tener un incidente, eso es un deducible. Por ejemplo, si un auto con un valor comercial de $200,000 pesos es declarado pérdida total y tiene un deducible del 10%, el asegurado deberá pagar a la aseguradora $20,000 pesos para que esta le reembolse el monto asegurado.
La ventaja es que en muchos tipos de seguros y coberturas, así como el porcentaje de deducible que quiere pagar son convenidos entre la aseguradora y el asegurado, sin embargo, esto hace que cambie el precio de la prima anual, pues entre más bajo sea el deducible, el costo anual del seguro será más alto y viceversa, todo depende de cómo lo elija la la persona asegurada.
¿Cómo funciona el deducible de un seguro?
Como ya explicamos anteriormente, el deducible es la cantidad que se cobra en cada siniestro o evento en que aplique este cobro, y se podrá establecer de tres maneras:
Tipos de deducible
1. Porcentual
El más común en autos. Se calcula sobre el valor comercial, factura o convenido del vehículo. Guías autométricas actualizan la cifra cada mes
2. Fijo
- Típico en gastos médicos: $10 000 – $100 000 MXN por evento
- Conveniente para cirugías costosas; incómodo para consultas simples.
3. Cero deducible
Paga más por tu póliza y olvídate de abrir la cartera en siniestros específicos y dependerá de las condiciones que cada aseguradora (que lo ofrece) establezca.
¿De cuánto es el deducible de un auto?
Ya que sabes qué es el deducible de un seguro, seguramente ahora te preguntarás cuál será la cantidad de deducible que se cobrará en tu póliza y cómo es que este se calcula, por lo que aquí te respondemos esa duda.
El porcentaje o la cantidad de deducible que se cobra es variable y depende de cada empresa aseguradora, aunque la mayoría brindan a los clientes la posibilidad de decidir cuál es el formato de deducible que desean tener.
Si entramos más a fondo en materia de un deducible de un seguro de auto, entendemos que un coche es declarado pérdida total por daños materiales o por robo y este cuenta con un deducible por un monto de aseguramiento de $200,000 pesos además de un deducible del 10% ($20,000), la aseguradora terminará pagando al asegurado la cantidad de $180,000 pesos después de que el asegurado pague su deducible. Sin embargo, existen coberturas en donde se omite el cobro de deducible, los que provoca que sus costos sean más elevados en cuanto a la póliza y puede que solo esté disponible para autos último modelo.
¿El deducible de seguro de auto aplica en todas las coberturas?
Debes saber que el cobro del deducible de seguro solo aplica para unas cuantas coberturas de la póliza, como lo es el caso de:
- Daños materiales
- Pérdida total por daños materiales.
- Reparaciones en talleres o agencias
- Robo total
- Robo de autopartes
Para el resto de las coberturas que incluye un seguro de auto, como la cobertura de gastos médicos, responsabilidad civil por daños a terceros, asistencia vial, defensa legal, entre otras, no se aplicará ningún deducible y la cobertura del seguro será automática.
De igual manera hay pólizas o planes del seguro de auto en los cuales también se omite el cobro del deducible en casos de daños materiales y robo total. Esto normalmente viene incluido en las coberturas amplia plus, las cuales son las más completas y exclusivas, aunque también las más costosas.
También la coberturas de exención de deducibles puede ser contratada de forma adicional en los seguros de cobertura amplia, de tal forma que no tengas que pagar nada en ciertos siniestros.
¿El Deducible de un seguro no es un Coaseguro?
Es importante que si te surgió una confusión en tu póliza de seguro de gastos medicos mayores, no confundas el deducible con coaseguro, pues en términos sencillos:
- Deducible: es un monto fijo que pagas primero, antes de que la aseguradora empiece a cubrir gastos.
- Coaseguro: es un porcentaje de los gastos restantes que, una vez superado el deducible, también va por cuenta del asegurado.
La gran diferencia es entonces que el deducible es una cantidad fija inicial, y el coaseguro es una fracción (%) de lo que sigue. En los seguros de gastos médicos mayores de México, típicamente se maneja un coaseguro del 10% o 20% sobre los gastos cubiertos después del deducible. Muchas pólizas tienen además un tope de coaseguro (límite máximo) para que no pagues indefinidamente, así que si tienes ambos, no te preocupes, no están peleados.
Es importante señalar que en otros ramos de seguro, el término coaseguro no se usa igual. En autos, hogar, etc., prácticamente no existe “coaseguro” para el cliente; solo pagas el deducible y listo.
Entonces ¿Qué deducible me conviene más para mi seguro?
Ahora que ha quedado claro qué es el deducible de un seguro, es probable que te preguntes qué tipo de deducible te conviene más, aunque esto es algo totalmente subjetivo y dependerá de cada persona, su presupuesto y los riesgos a los que esté expuesta.
Por lo general, si una persona vive en un lugar de alto riesgo o desempeña una actividad peligrosa, ante lo cual las posibilidades de que se presente un siniestros son altas, es posible que le convenga contratar deducibles bajos, de tal forma que si llega a suceder algún inconveniente, no tenga que pagar una gran cantidad de dinero.
Preguntas Frecuentes
Es la cantidad fija o porcentaje que pagas en un siniestro antes de que la aseguradora cubra el resto. Aplica en seguros como auto, salud, hogar etc.
Varía según la aseguradora, pero suele rondar el 10% del valor del vehículo, puede ser negociable en algunos casos. Solo no olvides mencionarlo al contratar o renovar tu póliza.
El deducible es una cantidad fija que pagas al inicio del siniestro. El coaseguro es un porcentaje del monto restante en seguros de gastos médicos. En otro tipo de seguros el coaseguro no existe.
Sí, algunas coberturas ofrecen cero deducible, especialmente en pólizas amplia plus o con la contratación de exención de deducible. Aunque la prima es más alta, no pagas nada al momento del siniestro.