Cotizar Seguro Básico de Auto con seguro.mx

Seguro básico de auto 2025: descubre tu póliza ideal en Seguro.mx
En México, circular sin un seguro de auto ya no es una opción pues la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte federal obliga a todo conductor a contar con al menos una póliza de responsabilidad civil. Sin embargo, más allá de cumplir la normativa, proteger tu patrimonio y evitar gastos inesperados es una decisión inteligente. El seguro básico de auto, también conocido como seguro de responsabilidad civil o seguro básico estandarizado, es el primer nivel de protección que todo automovilista debe considerar.
En Seguro.mx, el comparador de seguros en línea más completo del país, te ayudamos a encontrar la póliza ideal para tu vehículo al mejor precio y te explicamos a detalle qué cubre el seguro básico, cuánto cuesta, cómo contratarlo y cómo ahorrar dinero al elegir tu aseguradora. Al finalizar, tendrás todas las herramientas para protegerte y cumplir la ley sin complicaciones.
¿Qué es el seguro básico de auto?
El seguro de auto básico es la cobertura mínima exigida por la ley para circular en carreteras federales y, en muchas avenidas estatales. Su objetivo es indemnizar a terceras personas cuando tu auto provoca daños en sus bienes o lesiones físicas. Aunque existen coberturas más completas, el seguro básico ofrece una protección inicial que evita que tengas que afrontar gastos enormes imprevistos.
Las principales características del seguro básico son:
- Responsabilidad civil: cubre los daños materiales o lesiones que causes a terceros, ya sea a otros vehículos, inmuebles o personas.
- Gastos médicos a terceros: incluye gastos de hospitalización, servicios médicos y rehabilitación para los afectados por un accidente en el que tú resultes culpable.
- Asistencia legal: proporciona asesoría jurídica y representación legal en caso de que debas enfrentar un proceso derivado del siniestro.
- Gastos funerarios: otorga una indemnización para cubrir los servicios funerarios de las víctimas, en caso de fallecimiento.
Es importante destacar que este tipo de seguro no cubre daños a tu propio vehículo, ni robo total o parcial, ni fenómenos naturales como inundaciones o granizo sino la responsabilidad civil por daños a terceros, por ello si requieres una protección más amplia, deberás contratar una póliza limitada o amplia, que ofrecen coberturas adicionales.
Además, considera que según un estudio del INEGI en colaboración con la Secretaría de Salud determinó que en promedio los accidentes viales son una de las primeras causas de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, además de una de las primeras causas de pobreza entre las familias, pues cada siniestro tiene un costo promedio de $25,000 pesos.
¿Cuáles son las coberturas del Seguro Básico de Auto?
Cobertura | Deducible | Monto Asegurado |
---|---|---|
Responsabilidad Civil | No aplica | Desde $50,000 en daños materiales y $200,000 para gastos médicos e indemnizaciones (varía según la aseguradora) |
Asistencia Vial | No aplica | Especificado en la póliza |
Defensa Legal | No aplica | Varía según la aseguradora (promedio de hasta 1 millón de pesos en fianza) |
Extensión de RC | No aplica | Puedes expandir la cobertura hasta por 4 millones de pesos (opcional y dependiendo de la disponibilidad) |
Gastos Médicos a Ocupantes | No aplica | Cobertura de hasta $250,000 |
Comparación entre seguro básico, limitado y amplio
A continuación se presenta una tabla comparativa para entender mejor las diferencias entre las tres modalidades más comunes:
Característica | Básico | Limitado | Amplio |
Daños a terceros (bienes y personas) | ✔️ | ✔️ | ✔️ |
Gastos médicos a ocupantes | Opcional | ✔️ | ✔️ |
Robo total del vehículo | ❌ | ✔️ | ✔️ |
Daños materiales al propio auto | ❌ | ❌ | ✔️ |
Robo parcial y cristales | ❌ | ❌ | ✔️ |
Asistencia vial y legal | Opcional | ✔️ | ✔️ |
Auto sustituto | ❌ | Opcional | ✔️ |
Esta comparación demuestra que, aunque el seguro básico es el más económico, también es el que ofrece menos protecciones. Evalúa el valor de tu vehículo, tu capacidad de pago y tus necesidades específicas para decidir si te conviene subir a un plan limitado o amplio.
Límites de suma asegurada
Las sumas aseguradas del seguro de auto básico suelen expresarse en montos combinados para daños a terceros en bienes y personas. La opción estándar en el mercado mexicano es un Límite Único y Combinado (LUC) de 250 000 pesos. Algunas compañías ofrecen versiones plus con límites de 300 000 o 400 000 pesos, e incluso hay opciones que alcanzan 500 000 pesos. Un LUC mayor representa una prima ligeramente más alta, pero ofrece mayor respaldo en caso de siniestros graves.
Algunas aseguradoras dividen el límite en dos partes: por ejemplo, 100 000 pesos para lesiones y fallecimientos, y 50 000 pesos para daños materiales. Antes de contratar, revisa con atención estos montos y evalúa si son suficientes para cubrir los posibles daños en tu entorno. Un accidente grave puede implicar gastos médicos que superen los 100 000 pesos.
Lo que no cubre el seguro básico de auto
Para tomar la mejor decisión, también debes saber qué riesgos quedan fuera de la póliza básica:
- Daños a tu propio vehículo: si eres el responsable del accidente, la reparación corre por tu cuenta. Esto incluye golpes, daños estéticos y fallas mecánicas.
- Robo total o parcial: el seguro básico no indemniza la pérdida del auto ni el robo de autopartes. Para ello existe la cobertura limitada, que añade protección contra robo total.
- Fenómenos naturales: inundaciones, terremotos, granizo, huracanes y otros desastres naturales no están incluidos.
- Autos de servicio público o carga: taxis, camiones, plataformas de transporte privado o vehículos de carga requieren pólizas específicas. Tampoco se suelen asegurar autos con más de 20 años de antigüedad en esta modalidad.
- Conducción bajo influencia: manejar bajo los efectos del alcohol o drogas puede anular la cobertura, aun cuando tengas seguro.
Ser consciente de estas exclusiones te ayuda a evitar sorpresas y valorar si necesitas un plan con mayor cobertura.
¿Cuánto cuesta un seguro de auto básico?
El precio del seguro básico varía en función de varios factores, pero suele ubicarse entre 5 000 y 7 000 pesos anuales. Las versiones plus o con sumas aseguradas más altas pueden costar hasta 9 000 pesos. Al evaluar las cotizaciones, considera que el valor se calcula con base en el tipo de vehículo, la edad del conductor, la ubicación geográfica, el historial de siniestros y el uso del automóvil.
Factores que influyen en la prima
- Tipo y valor del vehículo: un auto subcompacto de uso particular paga menos que una camioneta de lujo o un deportivo. Los autos con mayor índice de robo también incrementan la prima.
- Ubicación: las zonas con mayor tráfico y siniestralidad (Ciudad de México, Estado de México, Monterrey) suelen tener primas más altas. En estados con menos accidentes o robos, el costo disminuye.
- Edad y género del conductor: los conductores jóvenes pagan más debido a estadísticas de mayor riesgo. Un historial de manejo limpio puede generar descuentos.
- Uso del vehículo: si utilizas tu auto para trabajar (delivery, plataforma de transporte) el riesgo es mayor. Para uso particular, la prima suele ser más baja.
- Forma de pago: pagar de contado o en una sola exhibición reduce el costo frente a las mensualidades, que incluyen intereses.
- Coberturas adicionales: añadir asistencias viales, gastos médicos a ocupantes o deducible cero incrementa la prima.
Consejos para reducir tu prima
- Comparar múltiples aseguradoras: no te quedes con la primera cotización. Utiliza el comparador de Seguro.mx para revisar hasta 20 aseguradoras y elegir la opción más barata con las coberturas que necesitas.
- Aprovechar promociones y paquetes: algunas compañías ofrecen descuentos si contratas más de un seguro (auto y vida, por ejemplo) o si renuevas tu póliza de forma anticipada.
- Incrementar tu deducible: para coberturas limitadas o amplias, subir el deducible reduce la prima. Asegúrate de tener un fondo para cubrirlo en caso de siniestro.
- Instalar dispositivos de seguridad: alarmas, GPS y bloqueos antirobo reducen el riesgo y pueden traducirse en rebajas en la prima.
- Mantener buen historial de conducción: evitar multas y accidentes te convierte en un cliente atractivo para las aseguradoras.
- Renegociar cada año: los precios y promociones cambian; antes de renovar tu póliza, cotiza de nuevo y verifica si otra compañía te ofrece mejor precio o más beneficios por el mismo costo.
¿Cuáles son los requisitos para contratar el seguro básico de auto?
- Nombre completo
- Edad
- Identificación oficial vigente
- Licencia o permiso de conducir
- Tarjeta de circulación
- Código postal
- Comprobante de domicilio
- Método de pago
- Tipo de cobertura seleccionada
En cuanto al vehículo, son necesarios los siguientes datos:
- Marca
- Modelo
- Año
- Versión
- Placas
- Número de serie
- Número de motor
- Descripción general del vehículo
¿Cuáles son los beneficios de contar con un Seguro Básico de Auto?
- Cobertura en toda la República Mexicana y el extranjero (EE.UU y Canadá)
- Montos de aseguramiento personalizados
- Atención telefónicas las 24 horas todo el año
- Red de ajustadores y centros de atención en todo el país
- Apps para reportar siniestros y realizar cualquier trámite
- Costos económicos
- Contratación fácil y rápida en línea
- Cobertura anuales
- Renovación automática
- Posibilidad de añadir cobertura adicionales
- Cumplimiento con las coberturas de ley
- Respaldo económico, logístico, administrativo y legal
- Cancelación libre
Cómo contratar tu seguro básico con Seguro.mx
Seguro.mx simplifica la contratación de tu póliza a través de una plataforma intuitiva y segura. El proceso incluye cinco pasos:
- Elige tu seguro: ingresa a Seguro.mx y selecciona el tipo de póliza que deseas (auto, moto, ERT, etc.).
- Háblanos de ti: llena un formulario con tus datos personales (edad, género, código postal) y los de tu vehículo (marca, modelo, versión y año). Esta información se usa para calcular el riesgo y ofrecerte planes ajustados a tu perfil.
- Cotiza: la plataforma mostrará varias opciones de aseguradoras con sus primas, coberturas y sumas aseguradas. Podrás ver precios anuales y mensuales, deducibles y promociones vigentes.
- Compara: analiza cada plan según tus necesidades: ¿prefieres una suma asegurada mayor o un precio más bajo?, ¿quieres asistencias extras?, ¿te interesa la reputación de la compañía? Seguro.mx te permite ordenar las opciones y filtrarlas por tus criterios.
- Contrata y recibe tu póliza: cuando hayas elegido la opción ideal, completa los datos faltantes, selecciona el método de pago (tarjeta, transferencia o depósito) y firma electrónicamente. En minutos recibirás tu póliza digital por correo electrónico. La plataforma te acompaña durante todo el proceso y te ofrece asistencia por chat o teléfono en caso de dudas.
Esta contratación en línea no tiene costo adicional; Seguro.mx recibe una comisión de las aseguradoras por cada póliza contratada, por lo que el usuario no paga ningún recargo.
Preguntas Frecuentes
Generalmente no. La mayoría de las pólizas de responsabilidad civil sólo son válidas dentro del territorio mexicano. Si planeas viajar a Estados Unidos o a otro país, consulta con tu aseguradora sobre extensiones de cobertura internacional o adquiere una póliza específica para turistas.
Sí, se aceptan pagos con débito, transferencias bancarias o depósitos en tiendas de conveniencia. Seguro.mx te mostrará las opciones de pago disponibles para cada compañía al momento de contratar.
Puedes cancelar la póliza y solicitar el reembolso proporcional de la prima no utilizada. También puedes transferir la cobertura al nuevo propietario, siempre que la aseguradora lo autorice y el nuevo conductor cumpla con los requisitos. Es importante notificar a la aseguradora para ajustar la póliza.
Revisa su calificación en la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas y en organismos como la CONDUSEF. Seguro.mx trabaja exclusivamente con compañías registradas y supervisadas, lo que garantiza que cumplen con la normativa mexicana y tienen capacidad financiera para responder en caso de siniestro.