×

Valor Comercial de un Auto ¿Qué es y cómo calcularlo?

Desde $4,800* al año + 12 Meses Sin Intereses .

Cotizar Seguro de Auto
*Todos los precios son proporcionados por las aseguradoras

Cotiza con más de 20 Aseguradoras


Mejores Planes de Seguros de Autos
imagen-guia
Hasta 23% + 6 y 12 Meses Sin Intereses
imagen-guia
Increíbles precios + 3, 6 y 12 Meses Sin Intereses
imagen-guia
Increíbles descuentos + 3, 6 y 12 Meses Sin Intereses
imagen-guia
Hasta 40% + 6 y 12 Meses Sin Intereses
imagen-guia
Increíbles descuentos + 6 y 12 Meses Sin Intereses

¿Cuál es el Valor Comercial de un Auto?

El valor comercial de un auto en México es un factor clave al momento de comprar, vender o asegurar un vehículo. Conocerlo no solo permite negociar de manera justa, sino también calcular indemnizaciones en seguros y proteger la inversión de los propietarios.

En 2025, con un mercado automotriz en constante cambio, es fundamental entender cómo se determina y cómo afecta directamente a los conductores en el país.

Importancia de Conocer el Valor Comercial de un Auto

Al adquirir un vehículo, ya sea nuevo o usado, es obligatorio contratar un seguro de auto para cumplir con las disposiciones de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. Este seguro te ofrece respaldo financiero ante siniestros. Durante el proceso de contratación, te enfrentarás a términos clave como:

  • Deducible del seguro de auto.
  • Sumas aseguradas.
  • Primas de seguro.
  • Coberturas.
  • Valor asegurado del vehículo.

El valor asegurado es el máximo monto de indemnización establecido en tu póliza, y puede definirse de tres maneras: valor comercial, valor factura y valor convenido.

Con Seguro.mx, podrás comprender qué es el valor comercial y cómo influye en tu seguro, asegurándote de aprovechar todos los beneficios de tu póliza.

valor comercial de un auto

¿Qué es el valor comercial de un auto en México?

Dentro de los seguros de auto, el valor comercial representa la estimación monetaria del vehículo utilizada para calcular indemnizaciones en casos de robo o pérdida total por daños materiales. Al salir de la agencia, un auto pierde valor en el mercado debido a la depreciación, por lo que su valor no será equivalente al precio factura, salvo que se asegure en un periodo muy corto tras la compra.

Las aseguradoras utilizan el valor comercial principalmente en coberturas de pérdida total, ajustándolo regularmente según factores del mercado, inflación y depreciación. Este valor no es fijo, variando mes con mes.

Este monto se ajusta de acuerdo con la oferta y la demanda, así como por características particulares del auto, tales como:

  • Año y modelo del vehículo.
  • Marca y versión (ejemplo: Nissan Versa Advance, Toyota Corolla XLE).
  • Kilometraje acumulado.
  • Estado físico y mecánico.
  • Historial de uso (accidentes, reparaciones, siniestros).
  • Región o ciudad en la que se comercializa.

En seguros, este valor es la base para calcular indemnizaciones en caso de pérdida total o robo, lo que lo convierte en una referencia esencial para propietarios y aseguradoras.

Diferencias entre valor factura y valor comercial

En el ámbito de los seguros y la compra-venta, suele confundirse el valor comercial con el valor factura. La siguiente tabla resume las diferencias:

Concepto Valor Factura Valor Comercial
Definición Precio del auto nuevo según la factura de la agencia. Precio de mercado actual de un vehículo usado.
Uso en seguros Aplica para autos nuevos, generalmente durante los primeros 2 años. Base para indemnización en autos con más de 2 años de antigüedad.
Actualización No cambia, se mantiene fijo desde la compra. Varía mensualmente según demanda y depreciación.
Ejemplo 2025 Nissan Versa 2025: $320,000 MXN. Nissan Versa 2022: $210,000 MXN.

Habitualmente el valor factura aplica en autos nuevos, así como el valor comercial, en vehículos seminuevos o con varios años de uso.

¿Cómo calcular el valor comercial de tu auto?

Existen varias formas de determinar cuánto vale tu auto en México:

Guía EBC (Libro Azul)

  • Es la referencia principal utilizada por aseguradoras y bancos.
  • Se actualiza mensualmente con precios de autos nuevos y usados.
  • Ejemplo septiembre 2025: Chevrolet Aveo 2020 en $180,000 MXN.

Calculadoras en línea

  • Herramientas disponibles en sitios, donde puedes obtener en minutos el valor comercial de tu vehículo.

Precios de mercado local

  • Revisar portales como Mercado Libre Autos, Kavak o Seminuevos.
  • Aunque suelen mostrar precios ligeramente más altos, ayudan a comparar y establecer un rango realista.

Concesionarias y lotes

  • Para modelos de alta demanda o versiones especiales, el precio real puede variar significativamente respecto a la guía oficial.

Si contratas una cobertura sin deducible, recibirás el monto completo de indemnización. Adicionalmente, algunas aseguradoras ofrecen servicios de asesoría para calcular con precisión el valor de tu auto.

Tablas de valor comercial por segmento en México 2025

A continuación, presentamos ejemplos de valores promedio en septiembre 2025:

Segmento Modelo ejemplo Año Valor Comercial (MXN)
Subcompacto Nissan Versa 2022 $210,000
Compacto VW Jetta 2021 $260,000
SUV chica Kia Seltos 2022 $340,000
SUV mediana Toyota RAV4 2020 $420,000
Pickup Nissan NP300 2021 $370,000
Auto premium Audi A3 2020 $490,000

Recuerda que estos precios pueden variar según kilometraje, historial de uso y ciudad.

Valor comercial por ciudades en México 2025

El precio de un mismo auto puede variar entre ciudades hasta un 15%, dependiendo de la demanda local:

Ciudad Nissan Versa 2022 VW Jetta 2021 Kia Seltos 2022
CDMX $210,000 $265,000 $345,000
Guadalajara $205,000 $260,000 $340,000
Monterrey $215,000 $270,000 $350,000

 Al vender o asegurar un auto, es recomendable considerar la región donde circula, ya que puede impactar el precio final.

Importancia del valor comercial para las aseguradoras

Las aseguradoras utilizan este valor porque:

  • Permite calcular indemnizaciones justas en caso de pérdida total o robo.
  • Se ajusta a la realidad del mercado, evitando pagos excesivos o insuficientes.
  • Sirve como referencia para determinar la prima del seguro.

Por ejemplo: Un auto con valor comercial de $250,000 MXN tendrá como base esa cantidad para calcular la suma asegurada. En caso de pérdida total, la indemnización será cercana a dicho monto, restando el deducible.

Factores que afectan el valor comercial

  1. Antigüedad: depreciación promedio de 20% el primer año y 10–15% cada año posterior.
  2. Kilometraje: más de 100,000 km puede reducir hasta un 30% adicional del valor.
  3. Estado físico y mecánico: autos sin golpes o reparaciones mantienen mayor valor.
  4. Historial de siniestros: vehículos sin reportes valen más.
  5. Ciudad de circulación: las grandes urbes tienden a mantener precios más altos.
  6. Demanda en el mercado: modelos como Toyota Hilux o Nissan Versa son más apreciados y retienen mejor su valor.

¿Qué Aseguradoras ofrecen Seguros de Autos con Valor Comercial?

La mayoría de las aseguradoras de autos ofrecen la opción del valor comercial, con Seguro.mx podrás encontrar más de 20 opciones con las cuales podrás cotizar, comparar y contratar tu póliza. Asegura cualquier modelo de auto en menos de 10 segundos.

Algunas de las aseguradoras con las que podrás contratar tu póliza son:

Seguro.mx cuenta con convenios con cada una de las aseguradoras antes mencionadas por lo que tu compra es 100% segura.

 

¿Dónde puedo ver el Valor Comercial de un Auto?

Dentro de la web existen diferentes opciones para determinar el valor comercial de tu coche algunos de estos son:

  • Libro Azul
  • Autocosmos (principalmente para autos usados)
  • Kavak (autos usados)

Conocer el valor de tu coche no solo es útil para los seguros de autos, sino también si estás buscando vender o comprar un nuevo vehículo.

valor comercial de un auto

Tipos de Indemnización en los Seguros de Autos

Cómo lo hemos mencionado anteriormente existen al menos tres tipos de indemnización en el caso de robo total o pérdida total por daños materiales. Dependiendo de la aseguradora y características de tu vehículo podrás elegir entre:

  • Valor factura
  • Valor comercial
  • Valor convenido

Los más comunes suelen ser el valor comercial, consulta los términos y condiciones de tu póliza con tu agente de seguros.

¿El Valor Comercial aplica Deducible?

Dependiendo del tipo de póliza contratada, si has elegido agregar la “Exclusión o eliminación de deducible” no tendrás que cubrir este pago, de lo contrario si deberás cubrir una parte del monto del valor de tu auto.

El deducible de un seguro se define a través de un porcentaje y es la parte que le corresponde al asegurado pagar ante un siniestro por robo o daños materiales tomando como referencia el valor asegurado de su vehículo.

Con Seguro.mx puedes cotizar, comparar y contratar tu seguro de auto en minutos, asegurando la mejor protección para ti y tu vehículo.

Contexto del mercado automotriz en México 2025

  • Según el INEGI, entre enero y agosto 2025 las ventas de autos nuevos registraron una contracción del -0.7%.
  • Marcas líderes: Nissan, General Motors y Volkswagen, con más del 45% del mercado.
  • Los autos usados representan más del 60% de las transacciones en ciudades principales.
  • La AMDA reporta un aumento del 3–5% en los precios de seminuevos en el último año, impulsado por la alta demanda.

Consejos para conservar el valor comercial de tu auto

  • Realizar servicios preventivos en talleres autorizados.
  • Conservar el historial de mantenimiento y facturas.
  • Evitar modificaciones drásticas que reduzcan la demanda.
  • Estacionar en lugares protegidos para mantener la pintura en buen estado.
  • Contratar un seguro con cobertura amplia para proteger la inversión en caso de accidente.

En Seguro.mx ponemos a tu disposición herramientas para consultar el valor de tu auto, compararlo con la guía oficial y cotizar tu seguro en minutos al mejor precio.

Preguntas Frecuentes

La depreciación reduce el valor comercial de tu auto con el tiempo. Factores como el uso, el mantenimiento y las condiciones del mercado influyen directamente en la depreciación.

No, el valor factura corresponde al precio original del auto al momento de su compra, mientras que el valor comercial refleja su precio actual en el mercado, el cual cambia con el tiempo.

Puedes consultarlo en la Guía EBC del Libro Azul, plataformas como Autocosmos o Kavak, o con tu aseguradora al momento de contratar una póliza.

Las modificaciones pueden afectar negativamente el valor comercial, ya que alteran el diseño original y pueden complicar su venta o aseguramiento.

🔥 en tu Seguro
Datos Personales
logotipo seguro.mx

4.0 / 5 de 260 opiniones

legales