×

Valor Comercial de un Auto ¿Qué es y cómo calcularlo?

Desde $4,800* al año + 12 Meses Sin Intereses .

Cotizar Seguro de Auto
*Todos los precios son proporcionados por las aseguradoras

Cotiza con más de 20 Aseguradoras


Mejores Planes de Seguros de Autos
imagen-guia
Hasta 23% + 6 y 12 Meses Sin Intereses
imagen-guia
Increíbles precios + 3, 6 y 12 Meses Sin Intereses
imagen-guia
Increíbles descuentos + 3, 6 y 12 Meses Sin Intereses
imagen-guia
Hasta 40% + 6 y 12 Meses Sin Intereses
imagen-guia
Increíbles descuentos + 6 y 12 Meses Sin Intereses

¿Cuál es el Valor Comercial de un Auto?

El valor comercial de un auto es el monto máximo establecido en una póliza de seguro que una aseguradora te indemnizará en caso de pérdida total del vehículo por daños materiales o robo. Este valor se determina según la “Guía EBC del Libro Azul” y considera la fecha del siniestro como referencia.

Importancia de Conocer el Valor Comercial de un Auto

Al adquirir un vehículo, ya sea nuevo o usado, es obligatorio contratar un seguro de auto para cumplir con las disposiciones de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. Este seguro te ofrece respaldo financiero ante siniestros. Durante el proceso de contratación, te enfrentarás a términos clave como:

  • Deducible del seguro de auto.
  • Sumas aseguradas.
  • Primas de seguro.
  • Coberturas.
  • Valor asegurado del vehículo.

El valor asegurado es el máximo monto de indemnización establecido en tu póliza, y puede definirse de tres maneras: valor comercial, valor factura y valor convenido.

Con Seguro.mx, podrás comprender qué es el valor comercial y cómo influye en tu seguro, asegurándote de aprovechar todos los beneficios de tu póliza.

valor comercial de un auto

Valor Comercial de un Auto ¿Qué es?

Dentro de los seguros de auto, el valor comercial representa la estimación monetaria del vehículo utilizada para calcular indemnizaciones en casos de robo o pérdida total por daños materiales. Al salir de la agencia, un auto pierde valor en el mercado debido a la depreciación, por lo que su valor no será equivalente al precio factura, salvo que se asegure en un periodo muy corto tras la compra.

Las aseguradoras utilizan el valor comercial principalmente en coberturas de pérdida total, ajustándolo regularmente según factores del mercado, inflación y depreciación. Este valor no es fijo, variando mes con mes.

Factores que Influyen en el Valor Comercial

El valor comercial se determina con base en:

  • Tiempo de vida del auto: Mayor antigüedad implica menor valor.
  • Kilometraje: Autos con menos recorrido tienen un valor más alto.
  • Mantenimiento: Vehículos con historial comprobable de mantenimientos en agencia son más valiosos.
  • Modelo y marca: Algunos modelos tienen mejor desempeño a lo largo del tiempo, lo que incrementa su valor.
  • Estado de conservación: Condiciones óptimas de carrocería, interiores y maquinaria influyen positivamente.
  • Modificaciones: Adaptaciones o conversiones pueden disminuir el valor al alterar el diseño original.

¿Cómo se Calcula el Valor Comercial?

El valor comercial se determina principalmente según la “Guía EBC del Libro Azul”. Esta herramienta ofrece valores basados en las características del auto y sirve tanto para la compra-venta como para aseguramiento. Es importante recordar que el valor comercial cambia con el tiempo, y puede diferir entre el momento de contratar tu póliza y el día del siniestro.

Ejemplo de Cálculo:

Imagina que aseguras tu auto por $250,000 MXN con un deducible del 10%. En caso de siniestro:

  • Deducible: 10% de $250,000 = $25,000 MXN.
  • Indemnización: $250,000 – $25,000 = $225,000 MXN.

Si contratas una cobertura sin deducible, recibirás el monto completo de indemnización. Adicionalmente, algunas aseguradoras ofrecen servicios de asesoría para calcular con precisión el valor de tu auto.

¿Qué Aseguradoras ofrecen Seguros de Autos con Valor Comercial?

La mayoría de las aseguradoras de autos ofrecen la opción del valor comercial, con Seguro.mx podrás encontrar más de 20 opciones con las cuales podrás cotizar, comparar y contratar tu póliza. Asegura cualquier modelo de auto en menos de 10 segundos.

Algunas de las aseguradoras con las que podrás contratar tu póliza son:

Seguro.mx cuenta con convenios con cada una de las aseguradoras antes mencionadas por lo que tu compra es 100% segura.

¿Dónde puedo ver el Valor Comercial de un Auto?

Dentro de la web existen diferentes opciones para determinar el valor comercial de tu coche algunos de estos son:

  • Libro Azul
  • Autocosmos (principalmente para autos usados)
  • Kavak (autos usados)

Conocer el valor de tu coche no solo es útil para los seguros de autos, sino también si estás buscando vender o comprar un nuevo vehículo.

valor comercial de un auto

¿Por qué es importante conocer el Valor de mi Coche en un Seguro de Auto?

Tener una referencia del valor de tu coche te permitirá verificar que realmente estés recibiendo la indemnización que corresponde ante la pérdida de tu vehículo.

Esta indemnización te permitirá tener un respaldo económico ya sea para volver a invertir en la compra de un auto o simplemente para cubrir gastos que se hayan generado a consecuencia de un siniestro.

Lo ideal es siempre recibir la cantidad más cercana al precio que te costó adquirir tu auto, sin embargo como lo mencionamos anteriormente esto puede ser complicado debido a el uso del auto, inflación, depreciación, e incluso por el simple hecho de salir de agencia el auto pierde valor.

Recuerda que este valor se tomará con base en el día del siniestro, no con flechas anteriores.

Diferencia entre el Valor Comercial, Valor Factura y Valor Convenido

A continuación te compartimos una tabla comparativa de los diferentes tipos de valores con los cuales tu vehículo puede ser asegurado:

Valor Factura Valor Comercial Valor Convenido
Se toma en consideración el precio factura de tu vehículo Se valora con base a la guía de Libro Azul y su valor va cambiando a lo largo del tiempo El seguro hace una evaluación completa a través de expertos y determinan un valor el cual estará fijo durante toda la vigencia de la póliza

Otro concepto a tomar en cuenta es el tema del deducible, el cual puede alcanzar hasta un 20%, en estos casos, el seguro te indemnizará menos el deducible correspondiente. Existen casos de seguros de autos sin deducible sin embargo estos funcionan a través de coberturas adicionales, normalmente incluidas dentro de planes de cobertura amplia o amplia plus donde podrás eliminar dicho cobro.

Tipos de Indemnización en los Seguros de Autos

Cómo lo hemos mencionado anteriormente existen al menos tres tipos de indemnización en el caso de robo total o pérdida total por daños materiales. Dependiendo de la aseguradora y características de tu vehículo podrás elegir entre:

  • Valor factura
  • Valor comercial
  • Valor convenido

Los más comunes suelen ser el valor comercial, consulta los términos y condiciones de tu póliza con tu agente de seguros.

¿El Valor Comercial aplica Deducible?

Dependiendo del tipo de póliza contratada, si has elegido agregar la “Exclusión o eliminación de deducible” no tendrás que cubrir este pago, de lo contrario si deberás cubrir una parte del monto del valor de tu auto.

El deducible de un seguro se define a través de un porcentaje y es la parte que le corresponde al asegurado pagar ante un siniestro por robo o daños materiales tomando como referencia el valor asegurado de su vehículo.

Con Seguro.mx puedes cotizar, comparar y contratar tu seguro de auto en minutos, asegurando la mejor protección para ti y tu vehículo.

Preguntas Frecuentes

La depreciación reduce el valor comercial de tu auto con el tiempo. Factores como el uso, el mantenimiento y las condiciones del mercado influyen directamente en la depreciación.

No, el valor factura corresponde al precio original del auto al momento de su compra, mientras que el valor comercial refleja su precio actual en el mercado, el cual cambia con el tiempo.

Puedes consultarlo en la Guía EBC del Libro Azul, plataformas como Autocosmos o Kavak, o con tu aseguradora al momento de contratar una póliza.

Las modificaciones pueden afectar negativamente el valor comercial, ya que alteran el diseño original y pueden complicar su venta o aseguramiento.

🔥 en tu Seguro
Datos Personales
logotipo seguro.mx

4.0 / 5 de 260 opiniones

legales